Mostrando entradas con la etiqueta despropósitos internacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta despropósitos internacionales. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de septiembre de 2011

Revolucionarios del mundo: Los Montoneros. Coge la pasta y corre

En medio de un clima político y social sumamente enrarecido y conflictivo, el 19 de septiembre de 1974 un comando montonero concreta el secuestro extorsivo que obtuvo el cobro del mayor rescate de la historia argentina ya que la organización recibió sesenta millones de dólares, por la entrega con vida de los hermanos Juan y Jorge Born (Bunge & Born), a los seis y nueve meses respectivamente. Los hermanos Born eran por entonces los principales accionistas del mayor conglomerado productor y exportador cerealero argentino. Durante este hecho Montoneros asesinó a un empresario (de apellido Bosch) y al conductor del vehículo (apellidado Pérez) en que viajaban los secuestrados.

Dirigentes montoneros confirmaron que una parte del dinero fue derivada hacia Cuba con el fin de ponerla transitoriamente a resguardo, en tanto que el pago final de unos 17 millones de dólares fue cobrado y administrado por el banquero David Graiver, quien tenía sus oficinas en la ciudad de Nueva York y falleció en un dudoso accidente de aviación. En ambos casos hasta el presente ha sido un gran misterio el destino final de buena parte del dinero en efectivo producto del rescate. Las relaciones entre el régimen de Fidel Castro y los Montoneros no siempre eran de mutua afinidad. Por un lado han circulado versiones periodísticas sugiriendo que la fortuna de los Montoneros quedó finalmente incautada y confiscada en Cuba por orden de Castro, pero algunos ex funcionarios cubanos han declarado que todo el dinero proveniente de este mega secuestro les fue entregado a Firmenich, Perdía y Yaguer, algunas veces en forma personal y en efectivo, y otras en graduales y sucesivas remesas al exterior vía complejas triangulaciones financieras a través de bancos de Checoslovaquia y Suiza.

Los mencionados dirigentes montoneros jamás han dado precisiones ni respondido fehacientemente los cuestionamientos en tal sentido, y el destino final de los fondos del rescate se mantiene como un enigma.

Durante el 13 de febrero de 1976 mientras los integrantes de la organización Montonera penetraban por la zona de El Cadillal se produjo un encuentro imprevisto con el Ejército Argentino. Como resultado fueron muertos varios integrantes del “Fuerza de Monte del Ejército Montonero”, entre ellos Juan Carlos Alsogaray, hijo del quien había sido Comandante en Jefe del Ejército Argentino, Teniente General Julio Alzogaray quien, hacía un tiempo, había sufrido un intento de secuestro fallido en la vía pública a manos de Montoneros, donde militaban sus hijos.


http://es.wikipedia.org/wiki/Montoneros

De Archipiélago Gulag

Extractos: 

En los primeros días de la guerra, un grupo de marineros nuestros fue arrastrado por el mar hasta la costa sueca. Pasaron la guerra como hombres libres en Suecia, en medio de una abundancia y un confort que nunca habían conocido ni conocerían después. La Unión Soviética retrocedía, avanzaba, atacaba, moría y pasaba hambre, mientras esos canallas llevaban una vida regalada en los muelles neutrales. Finalizada la guerra, Suecia los devolvió. Sin duda, se trataba de traición a la patria, pero la condena no acababa de cuadrar. Los mandaron a casa y luego les endilgaron propaganda antisoviética, por sus cautivadores relatos sobre la libertad y la abundancia en la Suecia capitalista (el grupo de Kadenko).
A este grupo le ocurrió después un caso. En el campo de reclusión ya habían dejado de hablar de Suecia, porque temían que les impusieran por ello una segunda condena. Pero en Suecia, no se sabe cómo, tuvieron noticia de su suerte y se publicaron artículos calumniosos en la prensa. Para entonces los muchachos ya estaban desperdigados por diversos campos, cercanos y lejanos, y de pronto una orden especial los reúne a todos en la prisión Kresty de Leningrado, donde estuvieron cebándolos durante dos meses y dejaron que les creciera el pelo. Más tarde los vistieron con sobria elegancia y ensayaron con ellos lo que debía decir cada uno, advirtiéndoles de que al canalla que se le ocurriera desafinar le darían «nueve gramos» en la nuca. De esta guisa los llevaron a una conferencia de prensa, ante periodistas extranjeros invitados y ante los que conocían bien a todo el grupo de cuando estaba en Suecia. Los antiguos internados se comportaron con desenvoltura, contaron dónde vivían, dónde estudiaban o trabajaban. Indignados por las patrañas burguesas que habían leído recientemente en la prensa occidental (como si en la URSS se vendiera en todos los kioskos), se habían puesto en contacto por carta para reunirse en Leningrado (como si los gastos del viaje no fueran un obstáculo para nadie). Su aspecto fresco y reluciente era la mejor refutación de los infundios de la prensa. Los periodistas, avergonzados, se fueron a redactar sus excusas: una mentalidad occidental era incapaz de explicarse de otra manera los hechos. Y a los causantes de la entrevista los llevaron de inmediato al baño, los raparon, los vistieron con sus harapos de antes y los distribuyeron por los mismos campos de reclusión. Por haber representado dignamente su papel todo lo que consiguieron fue que no les cayera otra condena.

Por otro lado:

Los niños españoles, que fueron evacuados durante la guerra civil española y ya eran adultos después de la segunda guerra mundial. Educados en nuestros internados, todos se aclimataron muy mal a nuestra forma de vida. Muchos se obstinaban en volver a casa. Les imponían también el 7-35, el de los socialmente peligrosos, y, a los más tenaces, el 58-6, espionaje para... Estados Unidos.

viernes, 28 de enero de 2011

Confesiones económicas de Goering a un periodista norteamericano

























Durante la ocupación de posguerra de Alemania, a los “planificadores” estadounidenses les gustaron bastante los controles económicos nazis, incluyendo los controles de precios, que estaban en realidad impidiendo la recuperación económica. ¡Incluso el nazi Hermann Goering le contaba esto al corresponsal de guerra estadounidense Henry Taylor! Según relatan Schuettinger y Butler, Goering dijo:
Su América está haciendo muchas cosas en el campo económico que hemos descubierto que nos causaban muchos problemas. Están tratando de controlas los salarios y precios de su gente, el trabajo de la gente. Si hacen eso deben controlar la vida de la gente. Y ningún país puede hacer eso parcialmente. Yo lo intenté y fracasé. Tampoco ningún país puede hacerlo totalmente. Yo lo intenté y fracasé. Ustedes no son mejores planificadores que nosotros. Debería pensar que sus economistas entenderían lo que pasó aquí.
Los controles de precios finalmente terminaron en Alemania por parte de Ministro de Economía Ludwig Erhardt en 1948, un domingo, cuando las autoridades de ocupación estadounidenses estaban fuera de sus oficinas y eran incapaces de detenerle. Eso engendró el “milagro económico alemán”.

martes, 18 de enero de 2011

G.K. Chesterton


He aquí algunas de sus frases, entre humorísticas y profundas. Valga la redundancia. 


Siendo niños éramos agradecidos con los que nos llenaban los calcetines por Navidad. ¿Por qué no agradecíamos a Dios que llenara nuestros calcentines con nuestros pies?


La humildad es una virtud tan práctica, que los hombres se figuran que debe ser un vicio.


Si de verdad vale la pena hacer algo, vale la pena hacerlo a toda costa.


La aventura podrá ser loca, pero el aventurero ha de ser cuerdo.


Admiramos las cosas por motivos, pero las amamos sin motivos.


El periodismo consiste esencialmente en decir 'lord Jones ha muerto' a gente que no sabía que lord Jones estaba vivo.


La iglesia nos pide que al entrar en ella nos quitemos el sombrero, no la cabeza.


A algunos hombres los disfraces no los disfrazan, sino los revelan.


El juego de ponerse límites a sí mismo es uno de los placeres secretos de la vida.


Una buena novela nos dice la verdad sobre su protagonista; pero una mala nos dice la verdad sobre su autor.


Los ángeles pueden volar porque se toman a sí mismos a la ligera.


La respuesta a cualquiera que hable de "exceso de población" es preguntarle si él mismo es parte de ese exceso de población, o si no lo es, cómo sabe que no lo es.


Dios crea cada margarita separadamente, pero nunca se cansa de crearlas. Puede ser que Él tenga el apetito eterno de la infancia. Porque nosotros hemos pecado y envejecemos, pero nuestro Padre es más joven que nosotros.


Las vidas de los ricos son en el fondo tan aburridas y monótonas, sencillamente porque ellos pueden escoger lo que ha de sucederles. Están aburridos porque son omnipotentes... La cosa que mantiene la vida romántica y llena de ardientes posibilidades es la existencia de esas grandes limitaciones vulgares que nos obligan a todos a enfrentarnos a las cosas que no nos gustan o que no esperamos.


En el asombro hay siempre un elemento positivo de plegaria.

Política basura


















El Dalai Lama sale por la puerta trasera de la Casa Blanca, rodeado de bolsas de basura. Como vemos, la diplomacia de Obama es pulcra en el cuidado de los detalles.

lunes, 17 de enero de 2011

Vive una hora y tiene que pagar impuestos


Olivia Clark tuvo una hora de vida. Fue como un milagro, según su familia. Las deficiencias congénitas que padecía la pequeña les hacía temer por un embarazo infructuoso; pero pasaron los nueve meses y llegaron a conocer a Olivia, aunque sólo fuera durante una hora. "Había tanto amor en esa habitación... Y sabíamos que iba a durar tan poco... Ha sido la hora de mayor gozo que he vivido nunca..." Dijo la abuela de la criatura.

Olivia vivió nueve meses en el útero materno y una hora fuera de él. Esa hora fue un regalo para sus padres. Olivia quería que sus padres recordaran siempre su rostro de nube y cielo.

Los padres se quedaron de piedra cuando recibieron una factura de 50 dólares. Había que pagar el death tax. Olivia vivió lo suficiente como para tener que pagar impuestos.

Venezuela tiene mayores reservas de petróleo que Arabia Saudí

Si bien la mayor parte de esas reservas se encuentran en la cuenca del Orinoco, donde es más difícil y costoso de extraer. Las trabas de Chávez a la inversión extranjera tampoco ayudan a la obtención de capitales, obviamente. Venezuela, junto a Cuba, Corea del Norte y Zimbabue se encuentra en los últimos puestos del ránking mundial de libertad económica. Buena compañía, camarada.

domingo, 9 de enero de 2011

Intentan culpar al Tea Party de la matanza de Tucson... hasta que descubren que el asesino pertenece a la ultraizquierda

Los Zarrías y Rubalcabas no son exclusivos de España:  
 

Democrats plotted to blame the tea party patriots for yesterday’s slaugher in Arizona.
A democratic operative admitted this to The Politico.
Of course, Politico buried it in their story.
One veteran Democratic operative, who blames overheated rhetoric for the shooting, said President Barack Obama should carefully but forcefully do what his predecessor did.
“They need to deftly pin this on the tea partiers,” said the Democrat. “Just like the Clinton White House deftly pinned the Oklahoma City bombing on the militia and anti-government people.”
Another Democratic strategist said the similarity is that Tucson and Oklahoma City both “take place in a climate of bitter and virulent rhetoric against the government and Democrats.”
This Democrat said that the time had come to insist that Republicans stand up when, for example, a figure such as Fox News commentator Glenn Beck says something incendiary.
The shooter was a pro-Marxist, anti-flag, anti-Constitution, anti-religious crackpot.
He was hardly a tea partier.

Vía

viernes, 10 de diciembre de 2010

Corea del Norte construye instalaciones nucleares en... Birmania



Instalaciones subterráneas en plena jungla: 


Witnesses in Burma claim to have seen evidence of secret nuclear and missile sites being built in remote jungle, according to secret US diplomatic cables released by WikiLeaks, heightening concerns that the military regime is seeking to develop nuclear weapons.

A Burmese officer quoted in a cable from the US embassy in Burma said he had witnessed North Korean technicians helping to construct an underground facility in foothills more than 300 miles (480km) north-west of Rangoon.
"The North Koreans, aided by Burmese workers, are constructing a concrete-reinforced underground facility that is '500ft from the top of the cave to the top of the hill above'," according to the cable. The man is quoted as saying the North Koreans were "blowing concrete" into the excavation.
An expatriate businessman told the embassy in Rangoon he had seen alarge barge carrying reinforced steel bar of a diameter that suggested a project larger than a factory. Other informants included dockworkers, who reported suspicious cargo.
According to the witness accounts, pieced together by US embassy staff, the work is at an early stage and haphazard. But they regard it as a troubling development, with the risk that Burma could join Pakistan, North Korea and possibly Iran in having a nuclear bomb.
Burma has made no secret of wanting a civilian nuclear reactor, in part because of severe electricity shortages, and has signed a deal with Russia to build one. The project has so far failed to start because of lack of funds. 
According to a 2009 cable, a well-placed source within the Burmese government last year made an apparently indiscreet remark to the Australian ambassador that the agreement with Russia was just for "software, training" and the North Korea agreement was for "hardware".
The source said General Thura Shwe Mann, who had overall command of military activity, visited North Korea in 2008. 
Alarmingly, there is a report of a businessman offering uranium to the US embassy in Rangoon. The embassy bought it.
"The individual provided a small bottle half-filled with metallic powder and a photocopied certificate of testing from a Chinese university dated 1992 as verification of the radioactive nature of the powder." He said that "if the US was not interested in purchasing the uranium, he and his associates would try to sell it to other countries, beginning with Thailand".

Vía The Guardian

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Wikileak del Kaiser

















La interceptación de un cable diplomático, en 1.917, y sus consecuencias sobre la I Guerra Mundial: 

Los alemanes intuían que Estados Unidos, pese al pacifismo del presidente Woodrow Wilson, acabaría declarando la guerra a Alemania, de manera que ordenaron al embajador que se acercara al gobierno mexicano para proponerle una alianza. Berlín armaría a México para derrotar a los norteamericanos; como recompensa, los mexicanos recuperarían los territorios de Arizona, Texas y Nuevo México, que les fueron arrebatados durante la guerra de 1848. 
Cuando Wilson tuvo conocimiento de este plan (que los mexicanos, prudentemente, rechazaron), pensó que no había otra alternativa que declarar la guerra al Kaiser. El presidente, a regañadientes y bajo protesta, podía entender que los submarinos alemanes hundieran las naves comerciales americanas, pero no que estuvieran preparando un ataque artero contra el territorio estadounidense.

Más

sábado, 27 de noviembre de 2010

El capitalismo salvó a América


El primer sistema económico que se ensayó en América fue el comunismo. En las primeras colonias de peregrinos, en Jamestown y Plymouth, regía el sistema de propiedad comunal de la tierra. El resultado fue catastrófico e inmediato: en seis meses, el 90% de la población de Jasmestown murió de hambre; en Plymouth, el 50%. No fueron pocos los colonos que vendieron sus escasas pertenencias y se convirtieron en siervos de los indios. 


Pronto aprendieron la lección, sin embargo. Se permitió la propiedad privada de la tierra, y las colonias empezaron a prosperar. Ambas colonias se convirtieron en exportadoras de trigo y fueron el ejemplo a seguir para el resto de una nación, aún por nacer, que tuvo a partir de entonces al capitalismo por simiente: 


Reflections restricted to our current bounty ignore that most colonists in both Jamestown and Plymouth starved under their initial communal-property rights. Then, when private-property rights were established, starvation gave way to increasing prosperity in both colonies.
In Jamestown, colonists were indentured servants whose first seven years' output was to go into a common pool. In Plymouth, all accumulated wealth was to be held in common, against colonists' objections, by sponsors worried they could not otherwise collect on their distant investment. In both places, the fruits of people's efforts went to others, with disastrous results.
Sixty-six of Jamestown's initial 104 colonists died within six months, most from famine. Only 60 out of 500 arrivals two years later survived that long. The consequences of this "starving time" included cannibalism. Plymouth's first colonists fared little better, with only about half surviving six months. Some, in desperation, sold their clothes and blankets to, or became servants of, Indians.
Common property's disincentives produced terrible results in both colonies. Shirking was so severe at Jamestown that Thomas Dale noted that much of the survivors' time was devoted to playing rather than working, despite the threat of starvation. Plymouth Governor William Bradford noted that "this community of property was found to breed much … discontentment and retard much employment that would have been to their benefit and comfort," even despite the use of whipping to limit shirking, with results described as "injustice" and "a kind of slavery."
In response, both Jamestown and Plymouth moved to systems where people could produce for their own benefit.
In Jamestown, each man was given three acres of land, in exchange for a lump-sum tax of two and a half barrels of corn, and communal work was limited to one month (not during planting or harvest). In addition to creating private property, this made the marginal tax rate on most of colonists' efforts zero, turning indolence into industry. Rather than starving, they became exporters of corn to the Indians.
In Plymouth, Governor Bradford observed that since
their victuals were spent … they began to think how they might raise as much corn as they could, and obtain a better crop … that they might not still thus languish in misery … the Governor gave way that they should set corn every man for his own particular … And so assigned to every family a parcel of land.

Vía

domingo, 21 de noviembre de 2010

Nuevo periódico para iPad creado por Rupert Murdoch y Steve Jobs


Más de cien periodistas trabajan en la planta 26 de las oficinas de News Corp en Nueva York para el lanzamiento a comienzos del próximo año del Daily, el primer periódico diseñado en exclusiva para tablets. El nuevo periódico no estará disponible en la web ni tendrá edición impresa. La eliminación de los costes de impresión y distribución permitirá suscripciones semanales a cambio de 99 céntimos. El Daily apostará por los contenidos exclusivos y por el uso del video.
Murdoch se decidió por esta iniciativa cuando le presentaron un informe en el que se aseguraba que los usuarios de iPad tienen unas pautas de lectura más concentrada, y no pasan tanto tiempo navegando por internet de forma aleatoria. Steve Jobs, quien estaría preparando para la prensa una iniciativa similar al iTunes desarrollado para el mundo de la música, sería el socio ideal, o inevitable, para este proyecto.

Vía Guardian

sábado, 13 de noviembre de 2010

Venezuela e Irán planean construir un nuevo canal



Ya ha habido incidentes militares en la frontera de Nicaragua y Costa Rica... Costa Rica no tiene ejército, los incidentes han sido las palizas de los soldados nicaragüenses a varios granjeros de  Costa Rica. 


El nuevo canal rivalizaría con el de Panamá; un duro golpe para la economía del tradicional aliado norteamericano. 


The recent border dispute between Costa Rica and Nicaragua is a sign of an ambitious plan by Venezuela, Iran and Nicaragua to create a "Nicaragua Canal" linking the Atlantic and Pacific oceans that would rival the existing Panama Canal.


Costa Rica says that last week Nicaraguan troops entered its territory along the San Juan River – the border between the two nations. Nicaragua had been conducting channel deepening work on the river when the incident occurred. 
Sources in Latin America have told Haaretz that the border incident and the military pressure on Costa Rica, a country without an army, are the first step in a plan formulated by Venezuelan President Hugo Chavez and Nicaraguan President Daniel Ortega, with funding and assistance from Iran, to create a substitute for the strategically and economically important Panama Canal. 

La cosa estratégica ya la olisqueamos el otro día. 

sábado, 6 de noviembre de 2010

La sovietización de América

When Obama took office, the federal, state and local governments controlled 35 percent of the American economy. We ranked 15th among the two dozen advanced countries. Now it controls 44.7 percent, ranking us seventh, ahead of Germany and Britain. (Will Obama triangulate? Dick Morris)


O sea: Cuando Obama llegó al gobierno, hace dos años, el estado controlaba el 35% de la economía. Ahora controla el 45%, un porcentaje mayor que en Inglaterra o Alemania. 


¡Diez puntos en dos años...! ¡La parte privada de la economía es mayor en Alemania que en USA...! Por eso unos salen antes de las crisis y otros renquean. 

jueves, 21 de octubre de 2010

El origen pirata de los perseguidores actuales de piratas



El origen de los derechos de copia descansa en la censura. Literalmente. Ante la amenaza que supuso la imprenta para poder controlar la difusión del pensamiento, se inició la censura y los COPYRIGHT. De la mano. Esto lo copias, esto no. 
Por otro lado, el origen de las PATENTES va unido a los piratas, en su sentido literal. Ahí las patentes de corso (derecho a ser pirata de los mares) que la reina británica certificaba a Francis Drake:   


When you look at the history of it, the origins of copyright lie in censorship, literal censorship. Basically, they were afraid of the "menace of printing," because now the church and the government couldn't control so easily the distribution of what thoughts were, officially, to be promulgated to people. So the roots of copyright are in censorship, literally.
The roots of patents — this is something I will mention in the speech at the Supporter's Summit. I was mentioning it to you the other day. Ironically, the origins of patents are in piracy, literally in piracy. Nowadays you hear the defenders of IP attack so-called pirates. Of course, as you and I have discussed, they are not pirates at all, because real pirates kill people and break things and take things from you and make you worse off. IP pirates don't do that.
One of the original uses of what is called letters patent was a grant to Francis Drake. Drake became a privateer, which is nothing but a legalized pirate. He went around the world using these letters patent, granted to him by the Queen of England, to plunder and to steal and to bring the treasures back home. He was literally a pirate authorized by a patent. So patents and piracy do go hand in hand actually.

martes, 24 de agosto de 2010

De castillos en el aire

"Los neuróticos hacen castillos en el aire. Los psicóticos viven en ellos. Y los psiquiatras cobran el alquiler."

sábado, 3 de julio de 2010

Atolón Bikini



Una impresionante columna de agua surge desde las profundidades marinas. Se desatan las interioridades del átomo:

En 1946, recién acabada la 2ª Guerra Mundial, se desconocían los efectos que un ataque nuclear podría tener sobre una armada enemiga, o sobre la propia, por lo que se decidió realizar una serie de pruebas que se dieron en llamar “Operación Crossroads”.

Para ello, la US Navy organizo una gran flota de mas de 90 barcos con los restos de la Kriegsmarine (Armada alemana), la Armada Imperial Japonesa y algunas unidades prescindibles de la propia US Navy.

martes, 25 de mayo de 2010

Korean blues




En Yalta (o puede que fuera en Postdam) encontramos a un Churchill postbélico y anciano, como si le hubiera pasado una guerra por encima, a un Harry Truman atómico, recién llegado de Hiroshima, con las pestañas quemadas y el porte momentáneamente marcial, y a un Stalin vestido de blanco y de inocencia. (El bigote escondía sus colmillos de acero del Cáucaso). Los tres, en sillones de mimbre, sentados al sol de la posguerra.




l

En Corea del Norte, la posguerra significó que los fieles se empezaron a arrodillar ante el comunismo estatuario.
l


l

Y cuatro décadas después, en la era del color, la sombra de unos niños branquiales asomaban a la ventana del paraíso comunista, ese imperio abisal, en busca de una cierta luz.
l

Pero en el imperio de Kim sólo se desarrollaban los submarinos.

Dispensadores de oro



Mientras el papel moneda amenaza con desmoronarse en medio mundo, nada como la seguridad de las monedas rubias y ubérrimas de oro:

El empresario alemán Thomas Giessler ha sacado al mercado el primer cajero automático de lingotes de oro. El cajero controla a diario el precio del oro y ofrece monedas y pequeñas barras de oro que pesan hasta 10 gramos (con diseños personalizados).El propio aparato está hecho de oro y está situado en un lujoso hotel del Abu Dhabi, donde una suite cuesta 10.000 dólares la noche.
Vía

martes, 4 de mayo de 2010

¿El despertar de la inflación?

En el Reino Unido ya está en el 3.4%...